Feminismos Comunitarios de Ecuador y Bolivia
Genealogías Políticas y Epistemologías
DOI:
https://doi.org/10.47734/lm.v18i31.2130Palavras-chave:
Feminismo Comunitario, Epistemología, Ñañakay, PraxisResumo
El feminismo comunitario expone la posibilidad de la construcción de una modernidad alternativa y diferente a la capitalista colonia actual. Exploramos las experiencias prácticas y teóricas de lo que se concibe como feminismo comunitario en Ecuador y Bolivia, mediante el análisis de los antecedentes históricos, el estudio de la coyuntura de estas emergencias y finalmente identificamos las bases epistémicas y políticas del feminismo comunitario andino. Los feminismos comunitarios descolonizan el feminismo desde el cuerpo – territorio mediante una praxis que lo recupera, sana y libera. La metodología del presente artículo consiste en una revisión bibliográfica de textos y producciones académicas calificadas.
Referências
Cabnal, L. (2010). Feminismos diversos: El feminismo comunitario. ACSUR-Las Segovias.
Caguana, A. R. (2018). Género e interculturalidad: Hacia la búsqueda de un feminismo indígena ecuatoriano. Revista Pucara, 29, 71-88.
Carvajal, J. P. (2012). Las trampas del patriarcado. En C. F. Emancipación (Ed.). Pensando los feminismos en Bolivia, (pp. 89-112). Creativa.
Carvallo, M. M. (2005). Historia de mujeres e historia de género en el Ecuador. En M. M. Carvallo, E. Quinatoa Cotacachi, E. León, L. Moscoso Cordero, & J. Carrasco Molina (Eds.). Historia de mujeres e historia de género en el Ecuador, (vol. 6, pp. 17-41). Imágenes de Identidades.
Ciriza, A. (2015). Construir genealogías feministas desde el Sur: Encrucijadas y tensiones. MILLCAYAC - Revista Digital de Ciencias Sociales, II(3), 83-104.
Colectivo Social Ñañakay (2022, 17 de sept.). Colectivo Social Ñañakay. Obtenido de Colectivo Social Ñañakay: https://tejiendopuentes.org/nanakay/
Cotacachi, E. Q. (2009). Mujeres e identidades étnicas. En E. B. Ortiz (Ed.). Historia de mujeres e historia de género en el Ecuador, (vol. 6, pp. 42-104). Biblioteca Básica de Quito.
Cusicanqui, S. R. (2015). Violencia e interculturalidad: Paradojas de la etnicidad en la Bolivia de hoy. Telar, 15, 49-70.
D’amico, P., & Pessolano, y. D. (2012). Diálogos entre feminismos y BuenVivir/Vivir: Distintas perspectivas, múltiples puntos de encuentro. Revista-confluencia, 13-35.
Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe del Ecuador & La Academia de la Lengua Kichwa. (2022, 17 de sept.). Kichwa Diccionario Online. Obtenido de Kichwa Diccionario Online: https://www.kichwa.net/glossword/index.php/term/1,32525.xhtml
Echeverría, B. (1988). La modernidad de lo Barroco. ERA.
Echeverría, B. (2011). Antología, Bolívar Echeverría: Crítica a la modernidad capitalista. Vicepresidencia de la República Plurinacional de Bolivia.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidade Nacional de Cuyo. (2022, 17 de sept.). Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=stRTzawyOG4
Fernández, M. C. (2013). Feminismo, mujeres indígenas y descolonización en América Latina: La política parlamentaria de los derechos de las mujeres. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. Repositório UAM http://hdl.handle.net/10486/661759.
Flores, A. C. (2021). Del Yanantin al Pachakuti: La dialéctica andina. Disenso: Crítica y Reflexión Latinoamericana, 4(1), 145-160.
Gal, I. E., López, J. E., & Turrión, P. I. (2007). El regreso de Túpac Katari. Tabla Rasa, 111-148.
Gargallo, F. (2007). Feminismo Latinoamericano. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12(28), 17-34.
Grupo de Trabajo de Quechua en Internet. (2022, 17 de sept.). Diccionario abierto y colaborativo. https://www.significadode.org/quechua.htm
Guerrero, A. (2010). Administración de Población, ventriloquia y transescritura. Flacso.
Gutiérrez, R. (2017). Horizontes comunitarios populares: Producción de lo común mas allá de las politicas Estado-céntricas. Traficante de Sueños.
Guzman, A. (2019). Descolonizar la memoria: Descolonizar el feminismo. Qullasuyo Marka.
Herrera, G. (2005). Sujetos y prácticas feministas en el Ecuador, 1980-2005. FLACSO.
Lugones, M. (2008). Colonialidade e genero. Tabula Rasa, 9, 73-101.
Mariátegui, J. C. (2005). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Em J. C. Mariátegu (Ed.). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (p. 42). Orbis Ventures.
Mejía, M. (2011). Teqse: La cosmovisión andina y las categorias quechuas como fundamentos para una filosofía peruana y de América Andina. Editorial Universitaria.
Mohanty, C. T. (2017). Son os olhos do ocidente: Estudos feministas e discursos coloniais. Em I. Brandão, I. Cavalcanti, C. D. Costa, & A. C. Lima (Eds.). Perspectivas críticas feministas, 1970-2010, (pp. 309-353). UFSC.
Pacari, N. (2002). La participación política de la mujer indígena en el Parlamento. Em Mujeres en el Parlamento: Más allá de los números, (pp. 45-62). Institute for democracy and electoral assistance.
Paredes, J. (2010). Hilando Fino: Desde un feminismo comunitario, (1ª ed.). Cooperativa El Rebozo.
Pequeño, A. (2007). Imágenes en disputas: Representaciones de mujeres indígenas ecuatorianas. Congreso de Latin American Studies Association.
Polar, A. C. (2003). Escribir en el Aire. Latinoamerica.
Ponce, S. C. (2012). Estados plurinacionales en Bolivia y Ecuador. En S. C. Ponce (Ed.). Nueva Sociedad, (pp. 134-147).
Ruiz, Ó. A. (2017). Tiempo y espacio en el Tawantinsuyu: Introducción a las concepciones espacio-temporales de los Incas. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences,, 16(2), 1-10.
Santillana, A. M. (2012). El movimiento de mujeres y feministas del Ecuador. Observatorio del Cambio Rural.
Torres, C. M. (2018). Feminismos del sur, abriendo horizontes, abriendo horizontes de descolonización: Los feminismos indígenas y los feminismos comunitarios. Estudios Políticos, 53, 237-259. http://doi.org/10.17533/udea.espo.n53a11
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Revista Letra Magna
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Sob a égide da Lei º 9.610/1998 que altera, atualiza e consolida a legislação sobre direitos autorais no Brasil, a Revista Letra Magna (RLM) ressalta a natureza de acesso livre da revista e exige que o(s) autor(es) que submetem manuscritos científicos a este periódico observe(m) princípios éticos e respeite(m) o direito de propriedade intelectual sobre a obra em tela.
Portanto, o(s) autor(es) declara(m)-se titular(es) da propriedade dos direitos autorais do manuscrito submetido e, por conseguinte, não infringe(m) direitos autorais, de imagem e outros direitos de propriedade de terceiros. Logo, assume(m) integral responsabilidade moral ou patrimonial, pelo seu conteúdo, perante terceiros.
Desse modo, o(s) autor(es) autoriza(m), cede(m) e transfere(m) à Revista Letra Magna (RLM) o direito de edição, de publicação, de tradução para outro idioma e de reprodução por qualquer processo ou técnica do manuscrito submetido sem direito exigência de qualquer tipo de remuneração.